Valoración y calificación energética de viviendas

La calificación energética de una vivienda es un índice que nos informa sobre la Eficiencia Energética del inmueble. Para hacer una valoración y calificación de una vivienda se utiliza una escala de letras. Esta va desde la A, que indica el máximo grado de eficiencia energética, hasta la G, que indica el menor. Cuando una vivienda es eficiente, estamos ayudando a mejorar el … Leer más

Precio del certificado energético

Precio del certificado energético, ¿Cuánto cuesta el certificado energético? El precio del certificado energético de una vivienda o un local varía dependiendo del tipo de inmueble, de su situación geográfica y de otros factores. Pero a la hora de tramitarlo, ¿por qué encuentras cifras dispares para la misma construcción? La clave está en saber cuál es … Leer más

¿Cuánto cuesta obtener el certificado energético?

¿Cuánto cuesta obtener el certificado energético? El precio para la certificación energética es variable dependiendo del tipo de inmueble, su tamaño y su ubicación. Incluso pueden existir ciertas formas de abaratarlo como, por ejemplo, si se entregan los planos de la vivienda al técnico certificador. Por ello, es recomendable solicitar un presupuesto previo, comparar precios, verificar … Leer más

¿Cómo hacer el trámite del certificado energético?

¿Cómo hacer el trámite del certificado energético? Para obtener el certificado energético, el propietario debe hacer una solicitud formal, contactando con una empresa o arquitecto, ingeniero o técnico autorizado para ello. En el usuario recae la decisión de quien lo realiza, sabiendo que cada empresa o técnico puede cobrar una tarifa. El servicio no está … Leer más

¿Hasta cuándo tienen validez los certificados energéticos?

¿Hasta cuándo tienen validez los certificados energéticos? En cuanto a la validez, ¿Cuándo habría que renovarlo? El Certificado de Eficiencia Energética tiene una validez de 10 años. Transcurrido ese periodo de tiempo es obligatorio renovarlo. En cualquier caso, si se realizan obras de reforma en la vivienda o en el conjunto del edificio que permitan obtener … Leer más

¿Quién emite el certificado energético?

¿Quién emite el certificado energético? El certificado debe ser realizado por un técnico autorizado, desde un ingeniero a un arquitecto o un técnico especializado. El encargado de solicitarlo es el propietario o promotor (en el caso de las viviendas nuevas), y se presenta en el registro de certificaciones correspondiente. En cuanto al coste, no hay una … Leer más

¿Necesito el Certificado de Eficiencia Energética para alquilar o vender la vivienda?

¿Necesito el Certificado de Eficiencia Energética para alquilar o vender la vivienda? Para quien ya tenga experiencia en arrendar o vender una vivienda, le resultará obvia la respuesta a la pregunta de si es necesario el Certificado de Eficiencia Energética para llevar a cabo este tipo de transacciones. Sí, es necesario y obligatorio desde la aprobación del Real … Leer más

Control de los certificados de eficiencia energética

Control de los certificados de eficiencia energética Cada comunidad autónoma es la encargada de implantar y llevar a cabo un sistema independiente de control de certificados. Para ello hará inspecciones sobre una muestra relevante de los edificios cuyas certificaciones has sido expedidas durante el año. En este control corrobora la veracidad de los datos incluidos en el … Leer más

Contenido del Certificado de Eficiencia Energética

Contenido del Certificado de Eficiencia Energética La certificación de eficiencia energética debe contener como mínimo estos datos: Dirección del edificio parte de este, adjuntando la referencia catastral El tipo de procedimiento reconocido (programa) usado para la obtención de la certificación Detalle de las condiciones energéticas del edificio (superficie, situación del edificio, instalaciones, envolvente térmica, etc) … Leer más

Registro del Certificado Energético

Registro del Certificado Energético El registro del certificado energético lo hará el promotor o propietario en el órgano competente de cada comunidad autónoma. Además, será el responsable de conservar los documentos. Para realizar la certificación y poder registrarla hay que utilizar los documentos reconocidos. Estos fueron creados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo junto al Ministerio … Leer más